Habilidades clave para ser parte de TAE.

Woman Holding Welcome Sign

El sector

¿En qué sector vas a trabajar?.

Ingresas al sector de crédito y asesoría financiera en Colombia: actividad supervisada por la Superintendencia Financiera, con topes de tasa (usura = 1.5 × IBC; en octubre/2025 el IBC de consumo es 16,24% E.A.). Operamos bajo protección de datos (L. 1581/2012) y hábeas data financiero (L. 1266/2008), y cumplimos SARLAFT para prevenir LA/FT. El ecosistema es cada vez más digital (pagos inmediatos Bre-B, transacciones electrónicas al alza).

Años de experiencia

23

Cierres

15K

Ciudades

89

Empresas que nos respaldan:

Los 4 roles que más contratamos.

En TAE operamos en crédito y asesoría financiera con enfoque consultivo, análisis riguroso, cobranza respetuosa y cumplimiento normativo. Estos son los perfiles clave.

Asesor/a de Crédito

Atrae y perfila clientes, explica productos (vivienda, vehículo, compra de cartera) y guía el proceso de solicitud de forma omnicanal con trato claro y humano.

Analista de Crédito

Evalúa capacidad de pago y riesgo con soportes financieros, valida documentación y recomienda aprobación o rechazo según políticas.

Gestor/a de Cobranza

Hace seguimiento preventivo y a mora, acuerda planes de pago y comunica con respeto según buenas prácticas del sector.

Analista

Monitorea riesgos LA/FT, listas y alertas; fortalece el SARLAFT y asegura tratamiento de datos conforme a la normatividad y a nuestra política.

Beneficios de trabajar en TAE.

En TAE te integras a un sector financiero colombiano en plena digitalización e inclusión (96,3% de adultos con al menos un producto), donde los canales móviles y pagos electrónicos crecen con fuerza. Aquí potenciarás tu perfil con formación continua en herramientas digitales/IA y esquemas de trabajo modernos, siempre dentro de un marco regulatorio sólido y de innovación responsable.

  • Asesoría financiera personalizada y “soluciones impulsadas por IA”, con portafolio claro (vivienda, vehículo, compra de cartera).
  • Política de tratamiento publicada y accesible para candidatos y clientes.
  • Operación digital/omnicanal favorece aprendizaje continuo en productos y experiencia cliente.

  • Prácticas y empleo con apertura a esquemas modernos según rol (comercial/analítico/cumplimiento).
  • Enfoque humano en servicio al cliente → prácticas de comunicación clara y ambientes de respeto.
  • Cultura orientada a resultados con acompañamiento (adquisición, análisis, cobranza responsable).
  • Enfatiza cumplimiento (datos y regulatorio) como parte del día a día del rol.
  • Portafolio que “acerca soluciones” y educación financiera al usuario final (propósito claro).

Otras compañías de crédito

  • Enfoque más transaccional; uso de IA en RR. HH. y front-office en proceso de adopción desigual.
  • Muchas empresas cumplen lo legal pero no siempre comunican de forma simple y visible sus políticas.
  • Tendencia creciente a reskilling/upskilling, pero su profundidad varía por empresa.
  • La flexibilidad aumenta, pero no es homogénea en todo el sector financiero.
  • El bienestar es reconocido como palanca de productividad, pero su implementación varía (más robusto en grandes bancos).
  • En el promedio, hay foco en metas; no siempre se combina con coaching y escucha activa.
  • Estándar sectorial alto, aunque la traducción a la experiencia del colaborador no siempre es consistente entre empresas.
  • En el promedio, las compañías comunican propósito; el nivel de involucramiento del colaborador varía según el tamaño y el área.

Actualmente no tenemos campañas activas de reclutamiento.